Alcances y limitaciones de la Orientación Educativa
diciembre 29, 2023
El concepto
de educación educativa no solo se refiere a la adquisición de
conocimientos formales, sino también se refiere a un proceso integral que involucra el desarrollo
personal, emocional y social del individuo.
La orientación educativa, al enfocarse en el crecimiento de los estudiantes, se convierte en
un componente de vital importancia para abordar las problemáticas a las que se
enfrentan. Al reconocer la educación como: la transmisión de información
académica y como un medio para cultivar habilidades sociales, emocionales y
éticas, la orientación educativa se posiciona como una herramienta esencial
para potenciar el bienestar integral de los alumnos. Mora (2016) nos dice que
“debe ser información específica de las aptitudes e intereses de los alumnos
concretos y debe procurar medidas institucionales generales para atenuar las
desigualdades de origen sociocultural que se deriven de un sistema de valores
en el que la igualdad de oportunidades se considere necesaria”.
La carga
académica, la competencia, las presiones sociales y otros desafíos afectan a
los estudiantes de diversas maneras. La orientación educativa emerge como un
catalizador para enfrentar estas problemáticas, ofreciendo apoyo emocional, orientación vocacional, estrategias de afrontamiento y fomentando un ambienteescolar saludable.
Al reconocer y
abrazar la amplitud de la "educación educativa" en el contexto de la
orientación educativa, estamos adoptando un enfoque más completo y efectivo
para enfrentar las problemáticas generales del estudiante. La orientación
educativa, al orientar este proceso, se convierte en un faro que guía a los
estudiantes hacia el éxito académico y personal, promoviendo un aprendizaje
significativo y sostenible a lo largo de sus vidas.
Referencias
Alonso Aguerrebere,
J. M. (2017). Nuevo manual de orientación educativa y tutoría: educación media
superior (pp.69-74). Ciudad de México: Editorial Parmenia, Universidad La Salle
México.
Caicedo, A. L. G.
(2023). Bienestar y educación emocional en la educación superior. http://portal.amelica.org/ameli/journal/466/4664306039/html/
Hernández P, López L, Caro O., (2018). Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7982070/
Parras, A., Madrigal, A., Redondo, S., Vale, P. y Navarro, E. (2013). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas (pp. 32-44; 237-248). España: Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Reconocer, prevenir y afrontar el estrés académico. (n.d.). Uchile. https://uchile.cl/presentacion/centro-de-aprendizaje-campus-sur/Material-Autorregulacion-Emocional/reconocer-prevenir-y-afrontar-el-estres-academico
Santana Vega, L. E. (2015). Orientación educativa e intervención psicopedagógica: cambian los tiempos, cambian las responsabilidades profesionales (4a. ed.) (pp.93-109). Madrid: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.
0 comentarios