¿Qué hacer cuando sientes aburrimiento y aun así tienes que hacer actividades que no te hacen muy feliz?
Un día, a mi consulta en línea, llegó una persona y me dijo, “tengo agotamiento, no siento el impulso para realizar las actividades que realmente yo sé, que me sacarán de mi inestabilidad económica, sí sé que hacer y simplemente no lo hago.”
Primero que nada, podemos pensar
que la persona mentalmente se está bloqueando, hablando de auto sabotaje.
Esto sucede cuando la persona tiene un pasado que constantemente está revisando y como le pesa tanto, no tiene las energías que le impulsarán a triunfar en esta vida, la energía que le llevará a lograr: Ser la persona que quiere ser.
Quienes le observan pueden decir: simplemente no se levanta de su lugar, es una persona muy saludable, no le pasa nada físicamente; sin embargo, yo puedo agregar: lo que hay que hacer es ayudarle a sanar en su interior, a reconciliarse consigo mismo. Click aquí para mas del tema
Por otro lado, es importante
saber cómo manejas tu atención, si no estás enfocado, si no estás realmente comprometido
con alcanzar el logro de lo que sea que te hayas propuesto, la noticia es que
no lo vas a alcanzar, porque quien no tiene energía, nunca inicia el recorrido
hacia el objetivo.
El aburrimiento está presente
cuando realmente las actividades que tienes que hacer no te agradan, cuando
estas actividades no son lo tuyo, no llaman tu atención, entonces tu mente
dice: no hagamos eso, porque no nos gusta, estamos más cómodos si no nos
levantamos de este bonito sillón…
El sentirse aburrido o no,
depende de la persona, pues si esta en actividades que realmente le interesan,
entonces estas serán un factor que le permite: comprometerse, enfocarse, querer
seguir en estas actividades y completarlas con una buena calidad.
Piensa en esos momentos en los
cuales te sentiste muy bien, por ejemplo:
-Un proyecto escolar o de
trabajo, donde te sentiste muy bien al finalizarlo
-Solicitaste un empleo y por tus
resultados en los exámenes que te plantearon resultaste elegido
¿Qué actividades llegaron a tus
recuerdos?
¿Qué fue lo que te impulsó a dedicarte
a estas actividades?
Probablemente, al realizar estas
actividades, tuviste sentimientos y emociones de agrado, las estabas disfrutando,
seguramente disfrutabas con anticipación, como si ya las hubieras finalizado,
por supuesto con resultados favorables, en pocas palabras contabas con el
suficiente impulso para completarlas y así disfrutar de tus triunfos.
Enumera la lista de actividades
que son indispensables para alcanzar a cumplir las metas, las cuales fueron
fijadas con anticipación.
Programa dichas actividades, establecer
horarios puede ayudar a dar un seguimiento a la realización de las tareas, de
este modo no olvidarás cumplir con todas las tareas,
De ser posible planifica el mes
entero con las actividades a realizar, separando las planificaciones en
semanales y en días, ya te darás cuenta la productividad que puedes lograr.
Incluye espacios de tiempo para
revisar correos y redes sociales, de este modo, puedes evitar fuga de tiempo.
2. Prémiate al completar algunas actividades que no te agradan
Puedes alternar tareas que te
agradan con tareas que no te agradan tanto, inicia con las actividades que te llevan
más tiempo realizar y que no son para ti tan agradables, de este modo, si
llegas a sentir agotamiento, te será más fácil continuar, porque ya sabrás que
lo más desagradable finalizó y ahora solo queda concretar menos actividades.
Después de terminar esas
actividades que no te gustaban tanto, puedes premiarte con un paseo al aire
libre, con visitar a ese familiar que tienes ganas ver y por una u otra cosa no
le visitas, cómprate ese pan que tanto te gusta y que por tu alimentación saludable,
no te permites casi nunca.
3. Asignar importancia a las actividades
Clasifica las tareas en
importante, urgente y en poco importante, de este modo sabrás que se les dará
prioridad a realizar a las que son urgentes, es decir, se van a realizar de
inmediato. Aquí la clave es administrar el tiempo para realizar las tareas
dentro de los lapsos de tiempo establecidos para ellas.
Una vez saques las urgencias,
trabaja siempre las actividades importantes, de este modo sacarás de tu día las
urgencias, es decir, evitarás tener actividades urgentes al trabajar siempre las
actividades importantes.
Realiza una visualización de cómo
será todo, una vez que concretes las actividades y tareas establecidas, si te
encuentras realizando una actividad que te aburre, en ese momento pregúntate si
es o no indispensable para el proyecto, si la respuesta es no, simplemente elimínala,
si es si, entonces echa mano de la visualización del proyecto terminado e impúlsate
para continuar y concretar dicha tarea que no es tan agradable para ti.