Tipos de Neurotransmisores
febrero 13, 2021El cerebro humano contiene aproximadamente 80
mil millones de neuronas se comunican pasando mensajes químicos mediante la
sinapsis, en un proceso llamado neurotransmisión. Esos mensajes químicos son
moléculas únicas llamadas neurotransmisores.
Los neurotransmisores son endógenos: se producen dentro de la neurona misma. Cuando se activa una célula, estos neuroquímicos se liberan en la sinapsis desde bolsas especializadas agrupadas cerca de la membrana celular llamadas vesículas sinápticas. Los receptores específicos en las células vecinas pueden absorber los neurotransmisores, lo que puede aumentar o disminuir la señal que se transmite a lo largo de un circuito en particular.
En la actualidad, casi todos los neurocientíficos dirán que la mayoría de las neuronas liberan el mismo neurotransmisor de sus axones, por lo que puede ver algunas neuronas denominadas "dopaminérgicas" o "serotoninérgicas", liberando dopamina o serotonina, respectivamente.
Algunas células cambian el tipo de
neurotransmisores que liberan según las circunstancias, a veces liberando hasta
cinco tipos diferentes. Los científicos llaman a este fenómeno
"conmutación de neurotransmisores".
Tipos de neurotransmisores
Los neurotransmisores, se pueden clasificar en
dos tipos: transmisores de moléculas pequeñas y neuropéptidos. Los transmisores
de moléculas pequeñas, como la dopamina y el glutamato, normalmente actúan
directamente sobre las células vecinas. Los neuropéptidos, moléculas pequeñas
como la insulina y la oxitocina, funcionan modulando o ajustando la forma en
que las células se comunican en la sinapsis. Los científicos han identificado
más de 60 tipos distintos de neurotransmisores en el cerebro humano, Estos neuroquímicos
están en el centro de la neurotransmisión y, son fundamentales para la
cognición y el comportamiento humanos.
Continuamente, se considera que los
neurotransmisores tienen un solo papel o función: la dopamina es una
"sustancia química del placer" y el GABA es un neurotransmisor de
"aprendizaje", sin embargo, los neurocientíficos están descubriendo
que son multifacéticos y, que trabajan unos con otros para facilitar la
señalización neuronal a través de la corteza.
En seguida encontraremos una lista de algunos
de los neurotransmisores.
Acetilcolina
Molécula pequeña que trabaja principalmente en los músculos, lo que ayuda a traducir nuestras intenciones de movernos en acciones reales a medida que las señales pasan de las neuronas a la fibra muscular. Pero también tiene otras funciones en el cerebro, como ayudar a dirigir la atención y desempeñar un papel clave para facilitar la neuroplasticidad en la corteza.
Dopamina
Se le denomina "sustancia química del placer" porque se libera cuando los mamíferos reciben una recompensa en respuesta a su comportamiento; esa recompensa podría ser comida, drogas o sexo. Es uno de los neuroquímicos más estudiados, porque desempeña papeles diversos en el comportamiento y la cognición humanos.
Participa en la motivación, la toma de decisiones, el movimiento, el procesamiento de recompensas, la atención, la memoria de trabajo y el aprendizaje. Pero no es solo una sustancia química de placer. Un nuevo trabajo sugiere que la DA también juega un papel importante en la enfermedad de Parkinson, la adicción, la esquizofrenia y otros trastornos neuropsiquiátricos.
Serotonina
La serotonina, a veces llamada "sustancia química calmante", es mejor conocida por sus efectos moduladores del estado de ánimo. La falta de serotonina se ha relacionado con la depresión y los trastornos neuropsiquiátricos relacionados. Pero serotonina tiene un mayor alcance y también se ha implicado en ayudar a controlar el apetito, el sueño, la memoria y, más recientemente, las conductas de toma de decisiones.
Glutamato
El glutamato es el neurotransmisor más excitador de la corteza, demasiado glutamato produce excitotoxicidad o la muerte de neuronas debido a un accidente cerebrovascular, lesión cerebral traumática o esclerosis lateral amiotrófica, el trastorno neurodegenerativo debilitante más conocido como la enfermedad de Lou Gehrig. La emoción que aporta es importante para el aprendizaje y la memoria: la potenciación a largo plazo, el proceso molecular que se cree ayuda a formar recuerdos, se produce en las neuronas glutamatérgicas del hipocampo y la corteza.
Norepinefrina
La noradrenalina es tanto una hormona como un
neurotransmisor. Algunos se refieren a ella como noradrenalina. Se ha
relacionado con el estado de ánimo, la excitación, la vigilancia, la memoria y
el estrés. La investigación más reciente se ha centrado en su papel tanto en el
trastorno de estrés postraumático, como en la enfermedad de Parkinson.
Ácido gamma-aminobutírico
Actúa para inhibir la señalización neural, si
inhibe demasiado las células, puede provocar convulsiones y otros problemas.
Pero este neurotransmisor también juega un papel importante en el desarrollo
del cerebro. Una nueva investigación sugiere que ayuda a establecer circuitos
cerebrales importantes en el desarrollo temprano, también tiene un apodo: la
"sustancia química del aprendizaje".
Bibliografía:
Sukel, K. (01 de Agosto de 2019). Dana
fundación. Recuperado el 13 de Febrero de 2021, de https://www.dana.org/article/neurotransmitters
A manera de conclusión.
Es importante conocer la estructura y funcionamiento de la neurona como base del estudio de la conducta humana, porque a partir de saber cómo funciona a ciencia cierta el sistema nervioso, el psicólogo puede diagnosticar con asertividad el padecimiento del paciente, pues podrá tener el suficiente conocimiento como para saber si se encuentra ante una conducta originada en la forma en que está funcionando el sistema nervioso central, ya sea transmitiendo o recibiendo información de y hacia las diferentes partes del cuerpo; en conclusión es excelente idea estar en continuo aprendizaje en todo lo relacionado al cerebro y su funcionamiento, pues de cómo funciona este, depende lo que el individuo siente, piensa y/o cómo se comporta.
0 comentarios