¿Qué es la depresión posparto?
La depresión posparto es la depresión
que sufre la mujer después del nacimiento de su bebé, vive episodios depresivos
en los cuales siente extrema angustia, se cree que la depresión posparto afecta
a 1 de cada 10 mujeres.
La depresión posparto puede iniciar
durante el primer año después del parto, aparece de repente, los episodios
depresivos pueden ir en aumento.
Si la mujer acaba de ser
madre es normal que presente cansancio, algo de irritabilidad, e incluso falta de apetito,
serán leves y no le impedirán llevar su día a día con normalidad.
Cuando es depresión posparto, comienza
con depresión leve, la cual va en aumento, lo mismo sucede con el agotamiento y
el estado de ánimo, el poner la debida atención en sus cuidados personales y los
del bebé le significa mucha dificultad.
Los signos emocionales de la depresión
posparto pueden incluir:
-Llanto incontrolable.
-Sentirse imposibilitada hasta de
alcanzar el más mínimo logro.
-Sensación de no disfrutar ante sus
propios logros y ante visitas de personas que realmente quiere mucho.
-Olvido constante de cosas y eventos
importantes.
-Poca o nula concentración
-No siente interés, en lo que se refiere
a su entorno inmediato y mucho menos a su entorno externo, no quiere que le
molesten su estado de ánimo y cansancio le hacen querer permanecer a solas, por
lapsos cada vez más largos de tiempo.
-Pierde la esperanza en todo.
-Todo lo que se refiere a su bebé, le
causa preocupación, ansiedad o estrés.
-Cansancio excesivo
-Insomnio
-Pérdida de apetito
-Malestar general
-Ansiedad
La madre con depresión posparto debe saber
que no está sola
Es de vital importancia, que en los
primeros síntomas depresivos acuda en busca de ayuda, pues puede escalar los
niveles de depresión y llegar a una depresión generalizada o incluso a
depresión crónica, repercutiendo de una forma directa, tanto en la madre como
en su bebé y en los integrantes de su familia.
Es muy importante poner atención ante una depresión pos parto, de este modo se puede atender a la madre casi de inmediato, evitando situaciones fuera de lo normal en cuanto a su estado de ánimo, que pueden repercutir en el bebé y los demás integrantes de la familia, y por supuesto en la mamá. Con el hecho de atender pronto a la madre, se pueden evitar varios meses de depresión.
Resolviendo la depresión posparto
Autoayuda:
Alimentarse sanamente y en horarios específicos,
evitando saltarse alguno de los alimentos, practicar ejercicio constantemente,
por lo menos tres veces por semana, comunicar a su familia, como se está sintiendo,
encontrar cuales son las cosas que le agradan y realizarlas con frecuencia.
Terapia
psicológica:
Su médico puede recomendarle acudir a
consulta psicoterapéutica, como la terapia cognitiva conductual
(TCC).
Antidepresivos: se pueden utilizar si su tipo de depresión requiere de estos tratamientos, debido a que los anteriores no han resuelto la situación; el médico recetará un medicamento que se pueda administrar durante la lactancia.